Descubre que es monday.com: ¿Para qué sirve y cuánto cuesta?
Si tus tareas siguen siendo manuales, te falta visibilidad y se te complica el seguimiento y control, quizá es momento de dejar el Excel atrás. Tu negocio necesita una herramienta que te ayude a dar el salto y trabajar de forma más eficiente. Entender que es monday.com y el valor que puede aportarte es clave para darte cuenta si es la opción que estás necesitando.
Ya sea que estés en la búsqueda de tu primera plataforma para gestionar tus flujos de trabajo o hayas pasado por esta experiencia y quieras cambiar por una más avanzada, en este artículo, hablaremos de los principales aspectos y funcionalidades internas de monday.com , a fin de ayudarte a comprender si esta herramienta es compatible con tu modelo de negocio y, de ser así, cómo iniciar los primeros pasos para implementarla de manera exitosa.
¿Que es monday.com?
Monday.com es un sistema operativo de trabajo (Work OS) alojado en la nube que te permite crear y gestionar tareas y/o proyectos de manera eficiente, así como dar seguimiento a todos los procesos de tu negocio en un solo lugar. Al tratarse de una herramienta intuitiva, contribuye a que los flujos de trabajo se adapten a las necesidades de cada organización e industria, facilitando la colaboración entre equipos, lo que evita el trabajo manual y repetitivo de los procesos que aún no han sido incorporados a una herramienta tecnológica.
Desde tareas individuales hasta proyectos complejos, te ayuda a trabajar con mayor visibilidad, eficiencia y control, dejando atrás los archivos sueltos y el caos de los seguimientos manuales.
¿Monday para que sirve?
Una de las principales características del software monday es que brinda a los equipos la capacidad de configurar sus procesos en la herramienta y personalizar sus flujos de trabajo. Además, puedes visualizar todos los proyectos y tareas de tus equipos para conocer el progreso, así como los pasos o instancias necesarios para continuar avanzando.
Con monday.com puedes centralizar información, colaborar con tu equipo en tiempo real, automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones basadas en datos. Es una herramienta flexible que se adapta a diferentes áreas como ventas, operaciones, marketing, atención al cliente o recursos humanos. Y también puede integrarse a otras plataformas, convirtiéndose en una herramienta sumamente versátil para cualquier empresa.
Esta herramienta está disponible también para dispositivos móviles tanto Android como para iOS, por lo que puedes administrar tu cuenta de monday app desde tu teléfono celular.
¿Monday es compatible para tu empresa?
La versatilidad de monday hace que podamos adaptar nuestros procesos de trabajo a la plataforma. En este sentido, no existe como tal una industria de preferencia, o una que la plataforma no pueda abarcar en su hub de herramientas. Por supuesto que dependiendo de las necesidades de tu organización monday puede ser más o menos conveniente. Sin embargo, en nuestra experiencia, hemos incluido a continuación algunos ejemplos de industrias típicas en donde la herramienta se adapta perfectamente.
Construcción y actividades relacionadas
Para este tipo de empresas, habitualmente, lo más desafiante es coordinar lo que sucede en el área de operaciones, donde a menudo se manejan a través de grupos de WhatsApp, llamadas telefónicas y planillas de Excel dispersas, con mucha frecuencia. En caso de empresas que trabajan en una obra física, es difícil conciliar lo que allí sucede con lo que pasa en la oficina técnica. Por este motivo, monday es una buena herramienta para mejorar la coordinación, porque además tiene la versatilidad de la aplicación móvil para las personas que no trabajan en la oficina y que muy probablemente pasan el 90% de su tiempo en la obra o desplazándose entre obras.
Agencias de marketing y publicidad
Las agencias de marketing suelen ser muy sensibles a los plazos y las fechas límites, por lo que una herramienta como monday.com le permite al equipo que el trabajo que realicen cumpla con los plazos establecidos, reciban recordatorios o alertas cuando las tareas se pasen del tiempo acordado y permite dar mucha visibilidad tanto a los diferentes equipos, que suelen colaborar en las mismas campañas, como en las distintas áreas de la empresa que tienen que participar (ventas, operaciones, administración, entre otros) y medir aspectos críticos, como por ejemplo, carga de trabajo, cantidad de retrabajo, etc.
Empresas de servicios profesionales
Se incluyen las empresas que brindan servicios de consultoría o asesoría. Por ejemplo, consultoría en general, estudios contables, ingeniería, consultorios médicos, empresas de staffing o reclutamiento, etc. Generalmente, estas empresas cuentan con un software de gestión principal, ya sea un ERP o solución a la medida que les permite gestionar el core de su negocio, pero por otro lado, utilizan planillas Excel para realizar aquellos procesos satélites que no llega a abarcar su software principal.
Normalmente, estas empresas suelen trabajar por proyectos o procesos, en donde las tareas que deben desempeñar para sus clientes, y la distribución de esas tareas para el equipo, seguimiento, visibilidad, etc., usualmente quedan en herramientas no centralizadas como planillas Excel, lo que dificulta la coordinación y dicha visibilidad. Esto sucede porque habitualmente el software principal no tiene suficiente alcance. Entonces, ahí es donde más valor ofrecen las empresas de servicios profesionales: gestión y asignación de tareas, seguimiento de avances, designación de responsables y más.
Conoce los 4 productos que ofrece monday.com
Además del monday gestor de tareas tradicional, monday.com lanzó al mercado 3 productos más con características enfocadas en la gestión comercial (Monday CRM), el desarrollo de softwares (Monday Dev) y la atención al cliente (Monday Service).
Esta iniciativa buscó brindar una mayor autonomía de trabajo al usuario en diversas áreas para el manejo de la plataforma, lo que facilita la adaptación de los equipos a la gestión de cualquier proyecto. A continuación, conozcamos una por una en monday.com características de los 4 productos principales.
Que es Monday work management
Esta versión de monday podría considerarse como "el monday.com tradicional" y sirve para gestionar tareas y proyectos en general, sin depender de configuraciones predefinidas. Permite personalizar cualquier tarea en un espacio de trabajo compartido, ya sean proyectos, gestión de facturas y procesos financieros, onboarding de contrataciones para recursos humanos, gestión de suministros y toda clase de solicitudes y aprobaciones.
A diferencia de soluciones diseñadas para funciones específicas, esta herramienta se adapta a cualquier flujo de trabajo, permitiendo organizar, automatizar y escalar operaciones en distintas áreas del negocio, desde lo más simple hasta lo más estructurado.
Es una de las herramientas de gestión 2024 mejor posicionadas y más versátiles que existen en el mercado para gestionar flujos de trabajo.
Que es Monday CRM
Monday CRM es un espacio de trabajo personalizable enfocado en la gestión comercial, que permite centralizar de manera eficaz los esfuerzos comerciales que está llevando adelante tu equipo.
Este producto está diseñado para organizar tus oportunidades de venta y automatizar tareas, hacer más fluida la comunicación en la empresa y obtener informes en tiempo real de todos los procesos y pronósticos comerciales. También te permite centralizar las interacciones con tus prospectos; ya sea a través de emails y/o videollamadas.
Entre sus principales características, podemos mencionar:
- Gestión de contactos y leads.
- Pipeline de ventas personalizable.
- Seguimiento de actividades y comunicación.
- Seguimiento de procesos posventas.
- Gestión de procesos operativos comerciales.
- Tracking de conversaciones por correo electrónico.
- Mailing masivo para seguimiento de clientes y prospectos.
Que es Monday Dev
Dev es un producto de la plataforma enfocado especialmente para las empresas de desarrollo de software, o bien aquellos cuyos equipos trabajan en desarrollo de softwares y aplicaciones.
Esta versión incluye la opción de trabajar en tableros kanban para planificar, monitorear y gestionar el ciclo de vida completo de un producto o las iteraciones de scrum. A la vez, organiza los proyectos en tableros dedicados para instancias tales como hojas de ruta, planificación de sprints, retrospectivas y seguimiento de errores. Entre sus principales características, destacamos las siguientes:
- Seguimiento de sprints: permite establecer objetivos más pequeños y amigables en el tablero de gestión de sprint, donde puedes incluir fechas, requerimientos y datos que hagan visible la actividad para el resto del equipo.
- Dependencias de tareas: describe la relación de ciertas tareas u objetivos con ciertas tareas u objetivos anteriores. Hacer esto permite gestionar de una manera más adecuada el cronograma de sprints.
- Priorización de sprints con kanban: permite a los miembros del equipo ver el estado de cada tarea en cualquier momento.
- Gestión de épicas: visualiza el progreso de tus épicas en el tablero centralizado de hoja de ruta, a fin de conectar la información relevante con el tablero de sprint.
- Gestión de errores: permite identificar y priorizar los errores que pueden aparecer cuando ocurre una falla en el software. La priorización de errores ayuda a realizar un seguimiento de su progreso, manteniéndolos a raya.
- Análisis de datos de los paneles: a través de la vista de tu panel puedes analizar visualmente los datos de tu lista de errores centralizando la información en un solo lugar.
- Feedback (recopilación de comentarios): brinda seguimiento de tus tareas mediante comentarios y feedback orientados a la mejora de procesos.
- Automatización de tus flujos de trabajo: las automatizaciones sirven, entre otras cosas, como recordatorios de los plazos de entrega.
- Integración con otras plataformas: integra tus plataformas externas con la plataforma principal de monday.
Una pregunta que nuestros clientes nos hacen con frecuencia es ¿Por qué usar Dev en lugar de herramientas como Jira?
La respuesta no surge tanto de la comparación directa entre las plataformas; porque podríamos decir que ofrecen funcionalidades bastante equivalentes. Sin embargo, su mayor fortaleza está en poder lograr que toda la empresa trabaje en una misma plataforma; dándole una suite específica a este departamento con la versión para desarrolladores.
Que es Monday Service
Finalmente, el último producto de esta lista es Monday Service, una plataforma orientada a la gestión de tickets y reclamos cuyo objetivo es mejorar las interacciones con los clientes, lo que facilita el seguimiento de las solicitudes y resolución de problemas de tu organización. Puede utilizarse tanto para uso interno entre los colaboradores como para uso externo para proveedores y clientes.
Service opera a través de un portal donde los clientes pueden revisar una base de conocimientos y enviar una solicitud de asistencia para resolver un problema, lo que mejora de manera significativa los procesos críticos de la atención al cliente, logrando tener toda la información centralizada.
Asimismo, los usuarios podrán consultar el estado de sus tickets abiertos, como así también el historial de los tickets resueltos.
Para más información sobre las características y funcionalidades principales de este producto, visita el artículo de monday service en nuestro sitio web.
¿Cómo es la estructura de Monday.com?
La estructura de monday se organiza o divide en varias secciones que permite a los usuarios desplegar distintos flujos de trabajo para realizar determinadas tareas o acciones. Entre las secciones más importantes, podemos mencionar 7.
Tableros de monday.com
Los tableros interactivos y colaborativos de monday.com te permiten gestionar tu carga de trabajo de manera efectiva y ágil. Puedes crear un tablero nuevo yendo al menú principal e importar un nuevo tablero de Excel, Hojas de cálculo de Google, etc., o bien elegir una plantilla predeterminada. Por supuesto, también puedes comenzar a crear un tablero desde cero. Cada tablero se compone de las siguientes partes:
- Grupos: ayudan a organizar y categorizar la información de tus tableros según tus necesidades.
- Columnas: permite personalizar la manera en que se muestran tus datos.
- Elementos: son filas individuales dentro del tablero que permiten gestionar y realizar un seguimiento de los datos de cualquier flujo de trabajo.
- Subelementos: añaden un nivel adicional de información dentro de los elementos del tablero.
Para ahorrar espacio en tu espacio de trabajo puedes eliminar o archivar tableros. A los tableros eliminados los puedes recuperar yendo a la Papelera de reciclaje durante 30 días, a los archivados los recuperas ingresando a la Sección de archivos y no se eliminan a menos que tú lo hagas.
Una función importante del tablero es la de propietario, ya que permite establecer quién creó el tablero y cuáles son los miembros suscritos como copropietarios. Solo el propietario del tablero y los administradores de la cuenta pueden agregar nuevos propietarios del tablero. Si un propietario abandona el tablero, puedes cambiar la propiedad del tablero para recuperarlo.
La opción de orden y filtrado del tablero te permite personalizar el orden en el que decides colocar los elementos. Además, con la función "agrupar", puedes dividir y organizar tus datos de la mejor manera posible. Por último, también es posible obtener un registro de actividad de las personas que tuvieron alguna interacción con el tablero recientemente.
Bandeja de entrada
Es el buzón donde puedes visualizar todas las notificaciones y actualizaciones de los tableros a los que estás suscrito. La bandeja de entrada te permite centralizar la información de todos los distintos tableros y usuarios en un solo lugar para mantenerte al día con la actividad de tu organización. Además, puedes ver las actualizaciones, marcarlas como no leídas o favoritas, o bien eliminarlas.
También puedes filtrar las actualizaciones de tu buzón utilizando el menú de la derecha de tu bandeja de entrada, donde verás cada nueva actualización de los tableros, cuándo y dónde te mencionaron para no perderte el seguimiento de ninguna actividad. La acción de filtrar te permite ver las actualizaciones de un tablero en particular y luego cerrarlas cuando ya no las necesites. Pero como siempre estarán allí, puedes volver a consultarlas cuando quieras.
Notificaciones
Existen 6 lugares donde puedes recibir notificaciones de monday:
- La fuente de actualizaciones de monday.com: aquí verás las actualizaciones de los tableros donde eres miembro.
- El ícono de la campana: es donde recibes toda la información relacionada contigo y cada vez que actives una automatización en tu tablero.
- Tu correo electrónico: todo usuario que tiene cuenta en monday.com recibe notificaciones por correo electrónico, a menos que eso se configure de forma diferente.
- Notificaciones de escritorio: son notificaciones emergentes que puedes recibir si estás trabajando fuera de monday y no quieres perder detalle. Las puedes activar/desactivar desde tu perfil de cuenta.
- Slack: monday te permite configurar una integración que puede mostrarte las notificaciones más importantes de los tableros a través de Slack.
- Notificaciones móviles: también puedes recibir notificaciones directamente en tus dispositivos móviles Android o iOS. Ahora bien, si no quieres recibir notificaciones, tanto en tus dispositivos como en los demás lugares, solo silencia las notificaciones, ya sea desde los tableros o desde las mismas notificaciones.
Mi trabajo
Te muestra todas las tareas que te han sido asignadas en tu cuenta de monday.com en un solo lugar, lo que permite centralizar la información relevante. Puedes acceder a Mi trabajo haciendo clic en el ícono de lista de verificación del calendario, y desde allí realizar un seguimiento de las tareas diarias asignadas a todos los tableros de tu cuenta y ver los elementos y subelementos, siempre y cuando estén vinculados a la columna “personas” con los respectivos responsables de cada tarea por elemento y subelemento.
También debe configurarse una columna de Estado en tus tableros para señalar el avance de tus tareas. Puedes personalizar lo que deseas ver y no ver en cada columna de los tableros, ya sea ocultando subelementos a la vista de otros usuarios o directamente eliminándolos del tablero.
Espacios de trabajo
Al crear una cuenta por primera vez, te aparecerá un espacio de trabajo predeterminado llamado "Espacio de trabajo principal", en donde están incluidos todos los miembros de tu equipo y puedes gestionar sus flujos de trabajo.
Para crear un nuevo espacio de trabajo, debes ingresar al menú desplegable de los espacios de trabajo y agregar uno nuevo asignándole un nombre correspondiente, como así también invitar a tus colaboradores a la pestaña "Miembros" y escribir el nombre del miembro al que quieres invitar. Una vez dentro del espacio de trabajo, los integrantes tendrán acceso tanto a los tableros privados como a los tableros compartidos a los que estén suscritos.
Así como puedes incorporar miembros a los espacios de trabajo, también puedes eliminarlos o ellos pueden abandonarlos a voluntad. Existen dos tipos de espacios de trabajo:
- Espacios de trabajo abiertos: cualquier miembro puede unirse a los espacios de trabajo abiertos y tendrá acceso a los tableros principales, ya sean privados o compartidos a los que hayan sido invitados.
- Espacios de trabajo cerrados: cualquier miembro del equipo puede unirse por invitación o solicitar unirse a los espacios de trabajo. Solo los integrantes del equipo y suscriptores que se unieron al espacio de trabajo pueden acceder a los tableros principales de espacios de trabajo cerrados.
Tanto administradores como espectadores pueden unirse, excepto las personas que están en modo "invitados". Aunque todos los miembros pueden crear espacios de trabajo, los administradores de un plan Corporativo también pueden gestionar quién puede generar espacios de trabajo, lo que les brinda un mayor nivel de control y seguimiento. Finalmente, no hay límite en la cantidad de espacios de trabajo que puedes crear.
Paneles
Los paneles facilitan tus flujos de trabajo porque permiten crear resúmenes e informes con toda la información relevante. Pueden dividirse en públicos y privados, por lo que puedes elegir quién puede ver y quién no tus paneles, y conectarlos a tus tableros. Si tienes un panel privado, puedes compartirlo con otros miembros del equipo e invitados.
También puedes compartir tu panel con compañeros de trabajo que no comparten tu cuenta y cambiar tu panel de público a privado y viceversa en cualquier momento. Cada panel contiene distintos widgets, que muestra la información específica de cada tablero.
Además, monday.com te permite imprimir el panel o exportar el panel en PDF y Excel para compartir con tu personal. Si bien este último no se exporta de forma completa aún, sí puedes obtener un panel de Excel con los widget del cronograma y de tabla. Otra opción de los paneles es la edición y filtrado de información, a fin de que puedas elegir entre dos tipos diferentes de filtro de panel:
- Filtros rápidos: permiten filtrar por tablero, grupo o cualquiera de las columnas de los tableros.
- Filtros avanzados: permiten filtrar el panel de manera personalizada según las necesidades de la empresa.
Monday.com presenta asimismo distintos tipos de widget para optimizar la visualización de tu panel y mejorar el rendimiento de tu día a día.
- Programar notificaciones por correo electrónico: esta función solo está disponible para usuarios corporativos.
- Carga de trabajo: permite ver la distribución de carga de trabajo de tus colaboradores y el cronograma próximo de tareas en un solo lugar.
- Diagrama: visualiza información relevante de varios tableros en un solo gráfico.
- Cronograma: reúne los cronogramas de varios tableros en uno solo.
- Gantt: muestra un diagrama de Gantt con todos los proyectos en una sola vista.
- Calendario: vista única de todos los calendarios de tus empleados.
- Batería: muestra el progreso de tus tableros en un solo lugar.
- Números: registra el número de columnas de tu tablero.
- Tabla: presenta una vista general de un tema específico desde diferentes tableros.
- Cuenta regresiva: aquí verás el tiempo que falta para que se produzca un evento importante.
- Menciones: la mejor forma de notificar a un miembro del equipo sobre un tema en particular.
- Seguimiento de tiempo: controla el tiempo que cada integrante de tu equipo ocupa realizando una tarea. Esto te permite obtener indicadores de eficiencia y desempeño.
- Tareas pendientes: con este widget, crea tu lista de tareas pendientes para mantenerte al día.
Sección del administrador
En esta primera sección, los administradores de una cuenta pueden gestionar todos los ajustes de seguridad, los usuarios vinculados a la cuenta, personalizarla según sus necesidades, gestionar la facturación, entre otras actividades. Desde el momento en que creas una cuenta en monday, ya eres el administrador, pero puedes agregar más administradores a tu cuenta para que te ayuden a gestionar tus usuarios y sus permisos de acceso.
Al ingresar a tu perfil general de tu cuenta, puedes cambiar el nombre y la URL para iniciar sesión y modificar los datos, así como exportar todos los datos de tu cuenta. Como administrador, puedes agregar o ajustar calendarios de trabajo para diversos equipos, según su ubicación, tiempo libre y horario de trabajo. También puedes personalizar los logotipos con la imagen de tu marca y personalizar la configuración predeterminada de notificaciones de usuario por email, seleccionando las notificaciones que necesitas recibir de cada usuario o cancelando las que ya no quieres almacenar en tu bandeja de entrada.
Monday funcionalidades más destacadas
Una vez que conocemos los principales productos de la plataforma y la estructura en la que se divide, vamos a explicar 5 de las mejores funcionalidades que necesitas entender, sea cual sea la actividad que desarrolle tu compañía con monday.
1. Automatizaciones personalizadas
Monday.com permite configurar automatizaciones para tareas repetitivas, como asignar responsables, enviar notificaciones o actualizar estados de forma automática. Estas reglas pueden adaptarse fácilmente a los procesos del equipo, lo que ahorra tiempo y reduce el margen de error humano.
2. Vistas múltiples en función de la necesidad de visibilidad de los equipos
Una misma información puede visualizarse de diferentes maneras: vista de tablero, cronograma, Gantt, calendario, Kanban, entre otras. Esta versatilidad permite que cada usuario elija el formato que mejor se adapta a su forma de trabajar, sin perder de vista el objetivo general del proyecto.
3. Seguimiento del tiempo
La funcionalidad de time tracking permite registrar cuánto tiempo se dedica a cada tarea, lo que resulta útil tanto para evaluar la productividad del equipo como para estimar tiempos y presupuestos en futuros proyectos. Es especialmente valiosa para equipos que trabajan con clientes o cobran por hora.
4. Formularios integrados
Con monday.com, es posible crear formularios personalizados que se integran automáticamente a un tablero. Esto facilita la recopilación de información (como solicitudes internas, reclamos o ideas) sin necesidad de recurrir a herramientas externas, manteniendo todo centralizado.
5. Columna de fórmulas
La columna de fórmula permite realizar cálculos personalizados dentro de un tablero, combinando datos de otras columnas mediante expresiones lógicas y matemáticas. Es ideal para automatizar operaciones como sumar horas trabajadas, calcular porcentajes de avance o establecer condiciones ("si pasa esto, entonces..."). Esta funcionalidad aporta una capa extra de análisis y automatización, sin necesidad de salir de la plataforma.
¿Cuánto cuesta monday.com?
La plataforma ofrece varios planes de pago: el plan Básico, que cuesta USD 9 por mes; el plan Estándar de USD 12 por mes; el plan Pro de USD 19 mensuales y el plan Corporativo de USD 50 por mes. Ahora bien, si te estás preguntando si monday es gratis, la respuesta es que incluyó recientemente una versión gratuita pero con funcionalidades tan básicas que está limitada a uso personal o equipos de dos personas.
Entonces, la alternativa de Monday gratis es más una suerte de demo para que las personas puedan conocer la herramienta. Por tal motivo, las funciones limitadas que trae puede considerarse una de las principales desventajas de monday, en este primer acercamiento a la plataforma.
¿Qué plan recomendamos contratar? La opción recomendada por Crentio para la mayoría de las empresas es el plan Pro, porque incluye un buen número de funcionalidades que te servirán, tanto si te encuentras en tu primer estadio de crecimiento y buscas automatizar tareas, como si necesitas realizar un seguimiento más minucioso de los procesos u obtener pronósticos de ventas, que son características avanzadas que en los planes anteriores no encontrarás.
Para obtener una guía completa con los detalles de cada uno de los planes, accede a nuestro artículo monday precios de nuestro blog.
Monday ventajas y desventajas
Ventajas
1. Interfaz intuitiva y visualmente atractiva
Uno de los grandes diferenciales de monday.com es su diseño amigable y visual. La plataforma permite visualizar tareas y proyectos mediante tableros personalizables, lo que facilita el seguimiento del trabajo en equipo y mejora la comprensión general del flujo de trabajo.
2. Altamente personalizable
Monday.com se adapta a distintos equipos y sectores gracias a sus múltiples plantillas, automatizaciones y vistas (como cronograma, Kanban, Gantt, calendario, entre otras). Esta flexibilidad permite construir flujos de trabajo realmente ajustados a las necesidades de cada organización.
3. Colaboración en tiempo real
La posibilidad de enviar comentarios en tareas, asignar responsables, adjuntar archivos y recibir notificaciones instantáneas favorece una comunicación ágil dentro del equipo, evitando la dispersión de información en diferentes canales.
4. Integraciones con otras herramientas
La plataforma se integra con aplicaciones ampliamente utilizadas como Slack, Google Drive, Microsoft Teams y Zoom, lo que permite centralizar la gestión del trabajo sin perder conectividad con otras herramientas clave del ecosistema digital.
Desventajas
1. Curva de aprendizaje inicial
Aunque su interfaz es intuitiva, algunas funcionalidades avanzadas pueden resultar complejas para nuevos usuarios. Esto puede requerir una fase de adaptación o capacitación inicial para aprovechar al máximo la plataforma. Sin embargo, este punto suele resolverse con el uso continuo y el soporte disponible.
2. Limitaciones en planes más básicos
Algunas funcionalidades clave, como ciertas automatizaciones o integraciones avanzadas, solo están disponibles en planes superiores. Si bien esto puede representar una barrera para equipos pequeños, es esperable que estas limitaciones se flexibilicen en futuras actualizaciones, a medida que la plataforma continúa evolucionando y/o aumente la demanda de mejoras por parte de empresas en crecimiento.
Monday.com puede ser la solución que tu pyme necesita. ¿Te animas a averiguarlo?
Si has llegado hasta aquí y pudiste identificar en tu compañía señales de que Monday.com puede ser la herramienta ideal para mejorar tus procesos e impulsar tu crecimiento, quizá quieras conocer aquí un poco más acerca de las diferentes planes de pago que incluye para su implementación.
Por otro lado, si has llegado a la conclusión de que entender que es monday te permitió darte cuenta de que se trata de la herramienta que necesitas, quizá quieras consultar con un especialista para ayudarte a implementarla en tu pyme. Agenda una reunión con nosotros para que te asesoremos adecuadamente.