¿Software a medida para tu negocio? 5 advertencias

By
4 Minutes Read

Hablaremos sobre cinco advertencias por las cuales deberías considerar si el desarrollo de un software a medida es la mejor opción (o no), para tu negocio en este momento.

Surge el dilema: comprar o desarrollar

En la actualidad empresarial contar con una infraestructura informática competitiva se ha vuelto un requisito indispensable para tu empresa.
Desarrollar un software a medida o contratar un software listo para usarse, suele ser uno de los dilemas a los que se enfrentan los empresarios cuando su negocio se encuentra en pleno crecimiento. A continuación, te compartimos 5 elementos que deberías considerar antes de embarcarte en un proyecto de diseño a medida.

 

¿Vives en la duda entre adquirir un software o desarrollar uno a la medida? Agenda una videollamada gratuita con nosotros para que podamos asesorarte

 

1. El licenciamiento y dominio exclusivos lo hacen más costoso

Un software a medida cuenta con ciertas características. Por ejemplo, es aquel que será desarrollado para adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa, por lo cual tendrá un licenciamiento exclusivo; es decir, no podrá ser comercializado para su uso en otras empresas. Esta es una de las causas de que su precio sea más elevado.

Así que elegir esta opción significa disponer de un presupuesto mucho mayor que al optar por un software enlatado, por el que si bien se paga por una licencia que impide la piratería de su servicio, esta suele resultar más económica debido a que es usado por varios clientes.

2. El desarrollo a medida llevará más tiempo

Al elegir un software a medida se debe tener en cuenta que no es una solución inmediata, debido a que tanto el propio desarrollo de este sistema informático, como la capacitación del personal para su implementación, son procesos que usualmente llevan mucho tiempo.

Mientras que un software enlatado o en la nube son herramientas que están listas para usarse y de las que hay una gran variedad en el mercado para cada rubro y tipo de negocio al que está dirigido (salud, gastronómico, bancario, servicios profesionales, entre otros).

Las empresas proveedoras de este tipo de soluciones se encargarán de mostrarte qué tipo de funciones cumple dicho software, lo que te permitirá evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades de tu negocio.

Esto las hace una excelente opción si a tu empresa le urge contar con esta herramienta informática y no cuentan el tiempo suficiente que llevaría desarrollarlo a la medida.

3. En general, es menos seguro al almacenarse en un servidor local

Elegir el almacenamiento local puede ser considerado por algunas empresas más seguro por el hecho de que mantener todo en las propias instalaciones les proporciona la sensación de tener más control, tampoco hay un proveedor de terceros involucrado y pocas personas tienen acceso.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que elegir esta opción significa tener la responsabilidad total del cuidado y mantenimiento de todo el equipo e instalaciones (como servidores, hardware y espacios de oficina), por lo que representa una inversión mayor en la contratación de equipo especializado en materia de ciberseguridad y protección de datos.

Aun así, contando con todo el personal necesario para la protección, los equipos no quedarían exentos de sufrir daños (sobrecarga energética, robo o vandalismo) y con ello verse afectados los datos.

Por otro lado, los proveedores de servicios en la nube cuentan ya con un equipo de ciberseguridad global que estará a tu disposición, manteniendo protegidos los datos de tu negocio y que no representan ningún coste adicional debido a que están incluidos en el servicio que dicho proveedor te está prestando, lo que lo hace la opción más segura.

4. Mayor dependencia del programador

Tanto el mantenimiento como las futuras actualizaciones generan una dependencia del equipo de programación que ha desarrollado el software a medida, esto sin mencionar el riesgo que puede suponer que en algún momento (por cualquier razón) dejes de trabajar con dicho programador y no cuentes con los registros de su trabajo.

Es usual que en desarrollos a la medida realizados in house o bien con pequeñas empresas de desarrollo no se cuente con el suficiente respaldo del código, ni manuales con que se ha desarrollado nuestro aplicativo. Por supuesto, esto puede representar un problema en caso de que decidas cambiar de proveedor de este servicio.

Sería algo similar a estar construyendo un edificio y que el arquitecto que ha iniciado la obra decida no continuar, pero que tampoco deje los planos con los que estaba trabajando anteriormente, dejando totalmente desprovisto de una guía que le permita continuar con la obra a quien vaya a ocupar su lugar.

Contar con un equipo de desarrolladores propios en tu empresa podría ser una solución a esta dependencia, pero representaría una mayor inversión, y no siempre es una alternativa válida para todo negocio.

5. Puede quedar obsoleto antes de lo esperado

Debido a que tu empresa se encuentra en plena expansión, puede que crezca más de lo previsto para un tiempo determinado (lo que sería una buena noticia); pero, esto puede significar que ese sistema informático que costó tanta inversión de tiempo y capital, ya no sea del todo funcional. 

Por supuesto que podrías solicitar las actualizaciones necesarias (tanto en tecnología como en funcionalidades específicas) a la empresa de desarrollo que te ha estado prestando dicho servicio o a tu equipo de programadores, teniendo en cuenta que esto representa un coste adicional de tiempo y dinero.

En cambio los sistemas “llave en mano” suelen actualizarse periódicamente e incorporan mejoras en función de las peticiones de los clientes alrededor del mundo, por lo que probablemente puede que esta opción siga siendo la más conveniente aún si tu empresa necesita, está creciendo. Aunque estas actualizaciones del sistema  usualmente representan un incremento en el precio del servicio, suele ser mucho menor debido a que está dividido entre todos los clientes (y no pagaría solo tu empresa por dichas mejoras, como lo harás en un desarrollo web a la medida).

 

>>>Si finalmente te has decidido por implementar un software a la medida, agenda una videollamada gratuita con nosotros para que te acompañemos en el trayecto<<<

 

Conclusiones

Tomar la decisión de un desarrollo a la medida no es nada sencillo, y como podrás prever, implica comprometer una gama de recursos humanos, económicos , transformación digital y de tiempo que lo vuelven una decisión de alto impacto. Adicionalmente a las consideraciones anteriores, es crucial que contemples estos puntos finales, antes de embarcarte en un proyecto de tales dimensiones:

No hay soluciones comerciales que se adapten a tus necesidades: Si ya evaluaste todas las opciones del mercado y no hay ninguna que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa, si sería momento de pensar en el desarrollo de un software estándar a medida.

Cuentas con el capital y el tiempo necesario que implica el desarrollo a medida: Deberás presupuestar el coste que tendrá elegir esta opción y saber si la empresa cuenta con dichos recursos en ese momento.

Necesitas soporte técnico especializado: Los servicios comerciales de software personalizado pueden tener un servicio de soporte técnico incluido, pero este nunca será igual que el que podrá ofrecerte un equipo de desarrollo a medida; o mejor aún, si cuentas con equipo de TI propio.