Aprende sobre mejora de procesos & softwares

Monday precios: Elige el plan que mejor se adapta a tus necesidades

Escrito por Fernando Rivarola | Apr 30, 2024 1:38:57 PM

Si en tu empresa están buscando una herramienta de gestión de tareas y de proyectos que les permita aumentar la productividad de tu equipo en el día a día, es posible que hayas leído sobre las características y funciones que reúnen las mejores plataformas del mercado, y probablemente estés buscando la que mejor se adapta a ustedes (y a su presupuesto).

En este artículo hablaremos sobre nuestra herramienta predilecta: monday.com y daremos respuesta a un interrogante ultra común en nuestros clientes: monday precios.

Si ya revisaste nuestro artículo sobre la estructura y principales funcionalidades de monday.com y estás considerando contratar la herramienta, ya sea por el amplio abanico de monday productos (monday Work Management, CRM, monday Dev y monday Service); en este artículo, hablaremos sobre los distintos planes que incluye la plataforma de monday pago, con el catálogo de alternativas disponibles y trataremos de darte consejos sobre cuál elegir según la necesidad que tenga tu empresa. 

 

Tabla de contenidos
Monday precios: Contratación mensual vs anual
Ahora que conoces los precios: ¿Cuál elegir?
Plan Corporativo vs Pro. ¿Justifica pagar el doble?
Considera una implementación de monday asistida

 

 

Cuando creas una cuenta en monday.com por primera vez (monday login), automáticamente se te asigna monday gratis o plan gratuito, que incluye funciones sumamente básicas, que sirven más que nada para conocer la plataforma y aprender a manejarla en un rango acotado. Al ser un plan elemental, habrá características esenciales de la herramienta que estarán bloqueadas, por lo que aprovechar al máximo sus mejores funciones y beneficios requerirá adquirir alguno de los planes pagos que ofrece, adaptados a cada realidad empresarial, desde pequeñas pymes hasta empresas de gran tamaño.

Toma en cuenta que durante los primeros 14 días estarás disfrutando de una prueba gratuita; que incluye funciones avanzadas equivalentes a un plan Pro. Pero vencido este plazo y si no escoges pagar una licencia, tu cuenta volverá a las funciones de Plan gratuito. 

Existen 4 planes de monday.com disponibles: Básico, Estándar, Pro y Corporativo. A continuación, señalamos los precios de cada uno, actualizados a Mayo 2024. Por favor, toma en cuenta que si bien los precios suelen mantenerse bastante estables, podrían ser ligeramente diferentes según tu región. Cabe aclarar que estos planes también están incluidos dentro de otros productos del software monday, como monday sales CRM. Este último se simplificó recientemente a monday CRM.

 

 

El plan Básico incluye funcionalidades limitadas de comunicación interna y creación de proyectos muy simples. Sin embargo, permite entre otras cosas, incorporar espectadores ilimitados gratis, tareas o elementos ilimitados, tableros ilimitados, más de 200 plantillas, más de 20 tipos de columnas, y también crear un único panel de reportes basado en un tablero, y está disponible para iOS y Android,.

El plan Estándar incluye, además de lo ofrecido en Básico: vistas de cronograma y Gantt, vista de calendario, acceso para invitados, automatizaciones de monday (250 acciones por mes), integraciones (250 acciones por mes), y además crear un panel que puede combinar información de hasta 5 tableros. 

El plan de Pro abarca al plan Estándar, e incorpora: tableros privados, vista de diagrama, seguimiento de tiempo, columna de fórmula, automatizaciones (25.000 acciones por mes), y tus paneles pueden combinar información proveniente de hasta 10 tableros diferentes.

El plan Corporativo abarca al Pro, e incluye: automatizaciones e integraciones en alto volumen, niveles de permisos ultra específicos, gobernanza y seguridad , análisis e informes avanzados, onboarding personalizado, soporte corporativo y tus paneles podrán abastecerse de hasta 50 tableros diferentes.

 

>>>¿Necesitas ayuda de un especialista para estar seguro antes de comprar una licencia? ¿Están pensando en buscar asistencia para la implementación de monday.com? Agenda una videollamada gratuita con nosotros<<<

 

Monday precios: Contratación mensual vs anual

Monday.com ofrece dos tipos de suscripciones: mensual o anual. Los precios incluidos anteriormente son considerando un pago anual, es decir el precio más barato ya que incluye un 18% de descuento. Pero no te preocupes: tu empresa puede optar por comenzar a probar la herramienta sin acceder a un compromiso anual, y pagar por mes hasta estar 100% convencidos. Luego, si deciden hacer el cambio y están listos para un plan anual, podrás hacer el cambio con un par de clicks y aprovechar el mejor precio.

 

Ahora que conoces los precios: ¿Cuál elegir?

Para decidir por el mejor plan que se adapte a tus necesidades, debes considerar 3 factores en primera instancia: cantidad de usuarios que usarán tu cuenta de monday.com, el tipo de plan y la duración de dicho plan.

Cantidad de usuarios 

El precio se define por cantidad de usuarios y no por usuarios individuales. Ten en cuenta que se trata de paquetes de 5 en 5; así que muchas veces tendrás que optar por un escalón que no sea completamente ajustado a tus necesidades.

Tipo de plan 

Teniendo en cuenta la información anterior sobre las características y diferencias entre los distintos planes, elige el plan más adecuado a las necesidades de tu empresa.

Duración del plan 

La suscripción mensual te permite pagar mes a mes, mientras que en la suscripción anual pagas por adelantado el año completo, aunque accediendo a un mejor valor total.

Pero asimismo, podemos hacer una comparativa entre los 4 planes estableciendo sus puntos en común y diferencias:

 

Monday precios: comparación de los planes Básico, Estándar y Pro

Elementos en común Básico Estándar Pro
Tableros y tareas ilimitados
Gestión de documentos
Configuración de formularios
Acceso de columnas Cap. limitadas Cap. limitadas
Soporte técnico de monday

Elementos en común que tienen estos 3 planes

Tableros y registros ilimitados

En los tres planes (Básico, Estándar y Pro) los usuarios y administradores vinculados a la cuenta pueden acceder a la gestión, creación y participación de tableros trabajo como también utilizar registros ilimitados dentro de cada tablero. 

Gestión de documentos

Asimismo, los 3 planes comparten la función de gestionar sus documentos de manera efectiva y ágil en un mismo lugar. De esta forma, toda la información relevante de tu empresa estará protegida y centralizada en la misma plataforma, sin necesidad de los duplicar datos en otras herramientas ni compartirla por email.

Configuración de formularios

Tanto el plan Básico, Estándar y Pro permiten configurar formularios personalizables para recolectar, seguir y analizar datos mientras se sincronizan con tus tableros y flujos de trabajo de monday work. Ya sea elegir una plantilla predeterminada o crear un formulario personalizado, con cualquiera de estos planes puedes otorgarle a tus formularios la forma y la identidad que representan la estética básica de tu marca.

Acceso de columnas

Esta función se vincula con el centro mismo de la herramienta: las columnas son la base para determinar qué tipo de información estás gestionando, y funcionan como desencadenantes de casi todo lo que ocurre en la herramienta. Si bien en todos los planes puedes acceder a columnas, lo cierto es que hay grandes diferencias entre las que están o no incluidas en cada uno.

Desde nuestra experiencia trabajando hace más de 6 años con la herramienta, podemos asegurarte que la columna que más "extrañan" quienes eligen un plan inferior a Pro es sin dudas la columna de Fórmula. Sin ella, gran parte del valor de software se pierde, o mejor dicho se vuelve inaccesible.

Soporte técnico de monday

El servicio de soporte técnico de la herramienta está incluido en todos los planes de monday precios y brinda a los usuarios, desde una base de conocimientos de autoservicio hasta atención al cliente las 24 horas, lo que garantiza una mayor confianza y seguridad al utilizar la plataforma. Es cierto también que aquellos clientes que cuentan con una licencia Corporativa (también llamada monday Enterprise) tienen soporte prioritario.

 

 

Ahora bien, ¿cuáles son las principales diferencias entre los planes de monday?

Diferencias Básico Estándar Pro
Reportes avanzados - -
Tableros privados - -
Columnas avanzadas - -
Automatizaciones e integraciones - Cap. limitadas

Agregar usuarios invitados

-

Capacidad de almacenamiento de archivos

5 GB 20 GB 100 GB

 

Cantidad de acciones de automatización e integración

Mientras que el plan Básico carece de automatizaciones e integraciones, los planes Estándar y Pro sí las incluyen. La diferencia es que el Estándar solo admite que tus integraciones y automatizaciones se activen hasta 250 veces por mes, tanto que Pro puede gestionar hasta 25.000 de ambas. Nuestro consejo: aunque puedan sonar como suficientes, casi ningún equipo de más de 4 personas usa menos de 250 acciones.

Posibilidad de agregar usuarios de invitados

De manera similar al apartado anterior, el plan Básico queda a deber en la posibilidad de añadir invitados a los tableros de monday. En cambio, los planes Estándar y Pro tienen incluidas esta función, lo que facilita, por ejemplo, la participación de usuarios que no pertenecen a tu equipo de trabajo pero que se vinculan con tu negocio de alguna manera, ya sea, clientes, proveedores, socios estratégicos o freelancers.

Capacidad de almacenamiento de archivos

Antes de profundizar este punto; es importante hacer una aclaración que suele ser pregunta frecuente entre nuestros clientes. Esta capacidad se relaciona sólo a los archivos que son subidos a la plataforma propiamente. Sin embargo, si los archivos permanecen dentro de tu plataforma en la nube, puedes tener accesos directo desde monday sin ocupar espacio de este software.

El plan Básico tiene una capacidad de almacenamiento bastante limitada con apenas 5 Gigas. En tanto que el plan Estándar avanza hacia los 20 Gigas, que si bien no son nada despreciables, son 5 Gigas menos que los 15 Gigas del plan gratuito de Google, lo que ciertamente no lo hace tan conveniente porque habrás agotado toda su capacidad en poco tiempo. Ahora bien, Pro ofrece una propuesta más interesante con 100 Gigas, lo que, si bien no es una capacidad ilimitada, te permitirá administrar tus flujos de trabajo e información con cierta holgura. 

En función de todo lo analizado en nuestra comparativa, el ganador por lejos es la versión Pro, ya que para aprovechar al máximo los beneficios de monday.com, hay que utilizar la automatización. Al permitir agregar usuarios invitados permite abrir el espacio de trabajo con clientes, proveedores, freelancers, etc., sin tener que utilizar otra plataforma.

Veamos ahora las similitudes y diferencias entre los planes Pro y Corporativo:

Registro de auditoría

El registro de auditoría en la plataforma permite obtener trazabilidad de las modificaciones efectuadas por los usuarios o miembros de tu equipo, es decir, conocer quién hizo qué cosa y en qué momento. De todos los planes, el Corporativo es el único que incluye esta función avanzada. El quete Pro también te permite monitorear cambios en elementos, y acceder a versiones anteriores de tus tareas; pero es más limitado.

Permisos ultra avanzados

Tanto el plan Corporativo como el Pro tienen acceso a tableros privados y bloquear el acceso a columnas individualmente. Sin embargo, en lo referente a gestión de quiénes pueden crear nuevos tableros, o incluso limitar que sólo algunos usuarios accedan a ciertas filas, necesitarás un plan Corporativo. Por supuesto, esto sólo suele ser una limitante para grandes equipos de trabajo.

Inicio de sesión único

Si trabajas para una empresa de gran tamaño, es posible que para iniciar sesión en tus dispositivos y herramientas de trabajo lo hagas utilizando una plataforma que gestiona tus claves de acceso, como Okta o Azure. Sólo el plan Corporativo te permite usar estas herramientas integradas a tu cuenta de monday.com

Onboarding incluido

Si tu empresa decide comprar una licencia de monday, tienes que saber que la implementación no estará incluida; excepto en los planes Corporativos. No obstante, existe una red de partners que se dedican específicamente a ayudar a empresas con esto; nosotros desde Crentio somos de hecho uno de ellos.

 

 

Plan Corporativo vs Pro. ¿Justifica pagar el doble?

Por un lado, hemos comparado las funciones del plan Básico, Estándar y Pro, y te recomendamos ampliamente este último, debido a un significativo número de funcionalidades incluidas que te permitirán aprovechar mejor la herramienta. Muchas veces optar por un plan Básico o Estándar hará que simplemente sigan trabajando en varias herramientas a la vez, para suplir lo que no esté incluido en tu licencia.

Por otro lado, comparamos en segundo término las funciones del Pro y el plan Corporativo. Nuestra recomendación profesional es que para la mayoría de empresas Pyme, un paquete Pro suele ser más que suficiente, al menos por un largo tiempo.

Sin embargo, si trabajas para una empresa de gran tamaño, donde deben coexistir varios departamentos y grupos grandes de usuarios dentro de la plataforma... Es factible que en ese escenario un plan Corporativo les brinde el grado de gobernanza y auditoría adecuado para esa envergadura. Veamos a continuación los puntos principales por los que tu dinero estaría bien justificado si eliges este plan:

Más capacidad de almacenamiento de archivos

Mientras el Pro admite hasta 100 Gigas, el Corporativo permite hasta un Tera de almacenamiento, lo que lo convierte en una opción a considerar, si trabajas con archivos pesados y gran cantidad de datos. 

Más capacidad de integración y automatización 

Además, el plan Corporativo tiene 10 veces más capacidad de integración y automatización que el Pro.

Permisos avanzados de tableros

Contratando el plan Corporativo, el software monday tiene la ventaja de que puede restringir tableros y también en la sección de edición, por lo que puedes controlar quién puede editar o modificar elementos o subelementos del tablero. 

Seguridad avanzada

Mientras que el paquete Pro incluye funciones de seguridad básicas, el plan Corporativo incorpora funcionalidades más avanzadas que buscan brindar una experiencia mejorada de la ciberseguridad, protegiendo la información sensible de tu organización. Sin duda, una funcionalidad indispensable que debería incluir todo software en la nube.

Reportes avanzados

Permite más capacidad de almacenamiento de paneles por tablero (hasta 50 por cada panel) y generar tablas dinámicas, organigramas, calendarizar los reportes y enviar email por automático.

Onboarding personalizado 

Además, monday.com incluye sesiones de entrenamiento, capacitación de colaboradores y configuración de la herramienta incluidos en el plan de contratación, una característica sumamente importante para que tu equipo adopte rápida y correctamente el software.

 

 

Preguntas frecuentes sobre los planes de monday

Si bien puedes encontrar en monday ventajas y desventajas que hacen a su usabilidad en una empresa, a continuación te dejamos una serie de preguntas o inquietudes que nuestros clientes suelen tener; y que quizás en tu empresa también tienen si están pensando contratar una licencia de esta plataforma.

  • Si quiero cambiar de plan luego de contratar, ¿Puedo hacerlo?  
    -Si, puedes cambiar de plan ya sea para incrementar o disminuir tu licenciamiento. En caso de planes mensuales, el cambio se hará efectivo desde tu siguiente ciclo de facturación. Para pagos anuales, recibirás una nota de débito o crédito proporcional al tiempo restante hasta la fecha de tu vencimiento anual.
  • ¿Puedo contratar la cantidad de usuarios que yo quiera?
    -No realmente. En esta plataforma las contrataciones se realizan por "lotes" de cada 5 usuarios, asi que es factible que no siempre se ajuste exactamente a la cantidad de miembros de tu equipo.

  • ¿Puedo pedir una factura en mi moneda local?
    -Sólo podrás obtener una factura emitida por la plataforma, con sede en Estados Unidos. Los partners no tienen esa capacidad.

  • ¿El precio de monday cambia según el país donde se contrata?
    -En general si. La plataforma podría ofrecer diferentes precios para compras hechas por ejemplo desde Argentina, en comparación a compras de Estados Unidos.

  • ¿Hay descuentos para monday.com?
    -No realmente. Hasta 2022 era factible conseguir algunos cupones de descuento, pero esto ya no es así. Sólo puedes obtener un descuento del 18% al comprar planes anuales.

  • -¿Monday.com tiene aplicación móvil?

    Incluso puedes con monday descargar la aplicación en tu móvil: monday app.


 

Considera una implementación de monday asistida, para que tu inversión valga la pena

Ya sabes de monday para que sirve, y los precios que maneja para cada necesidad, tipo y tamaño de empresa, por lo que estás en condiciones de sacarle un mejor provecho a su implementación.

Tanto si estás pensando en adquirir una licencia, como si han estado utilizándola hace tiempo, podemos ayudarte explorar la herramienta en profundidad, empezando con esta guía de Monday precios.

Asegúrate de que cada usuario tenga los conocimientos y el entrenamiento necesario para utilizarla, y ayúdales a construir los tableros y reportes que tu empresa necesita, incluso puedes con monday descargar la aplicación en tu móvil: monday app. ¡Agenda una reunión con nosotros!