¿Conoces las acciones que pueden emprender desde tu empresa para realizar esfuerzos de Marketing efectivos?
En el desarrollo de las empresas PyME era habitual encontrar que en las etapas iniciales los esfuerzos de marketing que solían llevar adelante eran muy básicos y en ocasiones prácticamente nulos.
Sin embargo, es común también que alcanzado cierto grado de crecimiento, quienes están en la dirección del negocio sienten la necesidad de tener actividad en marketing.
¿El camino más escogido en este punto? Contratar una agencia de marketing y que esta se encargue de todo.
El error en sí no es contratar una agencia, sino más bien el hecho de hacerlo antes de tener claras las necesidades específicas que tiene la empresa en el área de marketing.
Porque si no conoces específicamente que necesita tu empresa en este momento ¿Sabrás que pedirle a la agencia? O, una vez contratados sus servicios ¿Bajo qué criterios vas a evaluar el trabajo que te entregan?
Si bien la mayoría de las agencias de marketing ofrecen un “paquete integral para empresas”, el problema muchas veces es que tratan de venderte cosas que en realidad no necesitas.
Este “paquete” puede que no se adapte al modelo de negocio, al mercado, o al punto específico de crecimiento en el que se encuentra tu empresa; se trata más bien de servicios commodity que plantean una solución generalizada.
Teniendo en cuenta que no todas las empresas son iguales ni necesitan lo mismo, es de esperarse que este tipo de ofertas no terminen dando los mejores resultados, generando insatisfacción en la empresa y desgastando la relación de esta con la agencia.
En este punto, suele atribuirse la falta de resultados positivos a esa agencia en particular; con lo cual la empresa acude a otra en busca de ayuda sin detenerse en ningún momento a resolver el problema de fondo.
El derrotero de agencia en agencia, ha comenzado.
Identificar las acciones que pueden traer los mejores resultados
Por supuesto que hoy en día el marketing es una actividad indispensable para las empresas, de hecho en la mayoría de los modelos de negocio actuales es igual o más importante que la producción, la venta o la entrega del servicio mismo.
Sin embargo, tiene mucho más sentido antes de contratar a una agencia, invertir algo de tiempo en descubrir cuáles acciones son las adecuadas para tu negocio y el punto en el que se encuentra la empresa, teniendo en cuenta también el presupuesto.
Nadie conoce su propia empresa como ustedes mismos; ni a sus clientes, competidores, equipo de ventas y demás.
Esto no significa que no puedan lograr una enorme sinergia con ayuda externa; pero sí se debe considerar es que aún no teniendo experiencia ni siendo expertos en Marketing, pueden estructurar de mejor manera algunas ideas fundamentales a cubrir, y tener más claridad sobre qué puede ayudar a empujar ventas en su sector en específico y qué es lo que probablemente no tendrá ningún impacto.
Al tratarse de una pequeña y mediana empresa, lo habitual es que en este proceso esté involucrado el dueño y/o las personas clave del equipo, allí se consolida gran parte del conocimiento del mercado que se requiere para llevar a cabo un excelente trabajo y poder dimensionar las bases de lo que se necesita.
Esto puede ayudar a construir con muchísima nitidez la necesidad específica de nuestra propia empresa, y a partir de este trabajo decidir primero, si realmente es necesario contratar ayuda externa; y en caso de que así sea, tener una enorme claridad sobre qué pedir, cómo comparar alternativas y finalmente cómo evaluar los resultados logrados.
Los servicios de freelancers como alternativa
Supongamos que tu empresa ya cuenta con una página web, pero que ahora quieres redactar artículos para tu blog que te permita entregar contenido de valor y de esta forma generar tráfico orgánico, aumentando también el engagement de tu marca con tu audiencia.
No necesitas de una agencia de marketing para la redacción de ese contenido, en todo caso (si nadie en la empresa cuenta con los conocimientos o el tiempo para hacerlo), necesitas a un redactor, profesional al que puedes contratar de forma freelance y que te cobrará por ese trabajo específicamente.
Este ejemplo se puede extrapolar a otras situaciones, suponiendo que en lugar de redacción necesitas servicios de diseño o de programación para la web.
De esta forma te estarías evitando pagar un sobreprecio a una agencia de marketing por el mismo servicio que podrías contratar tú mismo.
En este punto es importante que sepas que hoy en día la mayoría de ellas también contratan a profesionales freelancers para los proyectos que venden a sus clientes, como una manera de poder expandir y contraer su capacidad de servicio sin crecer su área de operaciones.
Claro, la agencia se encargaría de gestionar por ti el trabajo de ese freelancer; pero en general el sobreprecio a pagar por ese servicio suele no hacer mucho sentido, en especial si tu empresa está comenzando a realizar sus primeros esfuerzos profesionales en esta área.
Lo importante aquí, es como ya te tomaste el tiempo en evaluar cuales son las verdaderas necesidades de marketing de tu empresa, puedes salir a contratar a colaboradores para cubrir cada una de ellas, pudiendo decidir si armas un equipo interno (si la empresa cuenta con los recursos y es conveniente), o te mantienes con los servicios de profesionales de forma independiente. O por supuesto, una sana combinación entre ambos extremos.
Claro que si no conoces tus propias necesidades, armar este rompecabezas sería casi imposible, y por eso es habitual que se recurra a servicios paquetizados y estándar.
Pero una vez que has logrado separar el problema en partes, todo se vuelve más sencillo a la hora de tomar decisiones.
Consejo profesional si armarás un equipo con freelancers
Lo recomendable sería que cuentes con más de un profesional de cada disciplina para cada función o actividad que contratarás, que ya halla sido validado por tu equipo, debido a que si en algún momento necesitas de ese servicio (redacción, diseño, entre otros), y el profesional con el que venías trabajando no cuenta con disponibilidad para cumplir con el trabajo en el tiempo en que lo necesitas, la empresa pueda contar con otra persona que sí pueda hacerlo.
Es decir, vale la pena entrevistar a varios profesionales para cada servicio y saber que cuentas con un portafolio de alternativas simple, pero que te ayude a minimizar ese riesgo común que implica el contratar “trabajos a pedido”.
El marketing como palanca para tu negocio
Se sabe que empezar a desarrollar una estrategia de marketing no es algo sencillo, esto conlleva un presupuesto y dedicarle el tiempo suficiente para que sea una estrategia efectiva.
Sin embargo, habiendo identificado que es lo mejor para la empresa en esta área, se dejaría de ver al marketing como un mal necesario, para empezar a verlo como un sistema de apalancamiento para el negocio; teniendo en cuenta que puede traer consigo excelentes beneficios como:
Tu empresa puede convertirse en la mejor agencia de Marketing que encontrarás
¿Entonces son toda contratación de una agencia de Marketing es inocua, y en ningún caso deberías contratar una? La respuesta es por supuesto que no. De hecho, habrá ocasiones donde será una buena alternativa.
Lo que sí se debe tener claro es que no hay mejor agencia de marketing que los directivos de la empresa comprometidos en entender qué es exactamente lo que necesitan, aprendiendo lo mínimo indispensable para contratar al equipo o los servicios necesarios, bien sea in house o, a través de servicios tercerizados, y de esta forma invertir tiempo y dinero en lo que realmente necesita tu empresa.
Y si una vez hecho todo este trabajo previo de manera interna deciden que lo mejor es contratar a una agencia, podrán hacerlo desde una perspectiva más clara, sabiendo con exactitud que van a pedirle y que tienen que esperar de ella, pudiendo así elegir entre todas las opciones existentes a la que mejor se adapte a la empresa, y evaluar con objetividad su desempeño.